Inicio > Las termitas > Especies de termitas > Las termitas subterr�neas > Termita subterr�nea (morfolog�a)

Termita subterr�nea (morfolog�a)

Las castas sociales se diferencian por su morfolog�a en:

Termita subterr�nea obreraObreras

Es la casta m�s numerosa (90-95% de la colonia) y la que se encarga de la b�squeda de nutrientes, de alimentar al resto de las castas (v�a trofalaxia), cuidar de larvas y huevos, as� como de la construcci�n del termitero. Se cre�a que no ten�an capacidad reproductora, pero estudios recientes han demostrado que pueden mudar a castas reproductoras (pareja real, protoadultos�) o bien convertirse en soldados.

Termita subterr�nea soldadoSoldados

Tienen como funci�n la protecci�n del termitero de sus enemigos naturales, como por ejemplo las hormigas. Tampoco tienen capacidad reproductora.

dibujo_termita_reina.jpgPareja real

Es la �nica casta con capacidad reproductora en activo del termitero, son los responsables de incrementar la poblaci�n. Esta casta emite sustancias hormonales (feromonas) que regulan el funcionamiento interno del termitero (desde el n�mero de obreras a la inhibici�n del desarrollo de los reproductores suplementarios). La reina practicamente no se mueve, es alimentada por las obreras, produce los huevos de la colonia y la feromonas necesarias para el equilibrio del termitero

dibujo_termita_suplementaria.jpg

Reproductores suplementarios

Los reproductores suplementarios son f�rtiles en potencia. Tienen su capacidad reproductora inhibida por la influencia hormonal que ejerce la pareja real del termitero al que pertenecen. Si alguno de los miembros de la parella real se debilita (por vejez o enfermedad) finalizan su desarrollo r�pidamente y le sustituyen.

La influencia hormonal tambi�n puede verse interrumpida por una interrupci�n de la comunicaci�n de una parte de la colonia con su n�cleo central (interrupci�n causada, por ejemplo, por un tratamiento qu�mico convencional). Si los reproductores suplementarios est�n acompa�ados por un n�mero suficiente de obreras que les ayuden, pueden formar un nuevo termitero completamente independiente del original. Cuando este termitero se encuentra por encima del nivel del suelo (por ejemplo en el interior de una casa, generalmente en una viga) se denomina termitero a�reo.

dibujo_termita_primaria.jpg

Reproductores primarios

Estos individuos se encargan de la proliferaci�n de las colonias de termitas subterr�neas, ya que son las futuras reinas de una nueva colonia.

En la �poca favorable del a�o (en funci�n de la humedad y la temperatura) salen volando (vuelos nupciales). Las hembras se desprenden de las alas emitiendo feromona sexual. Los machos atra�dos por el mensaje qu�mico las siguen (tandem-running). Una vez aparejados, buscan un h�bitat favorable para realizar la puesta de los huevos y convertir-se en pareja real. De los huevos, surgen las primeras larvas que son alimentadas por sus padres con la musculatura de las alas de la que se han desprendido antes de la c�pula. Las primeras larvas se transforman en obreras, que r�pidamente iniciar�n la b�squeda del alimento y acondicionar�n los diferentes espacios que requiere un termitero.

Mientras, la hembra de la pareja real desarrolla extraordinariamente su abdomen, para poder mantener un elevado ritmo de puesta.

Las obreras alimentan, limpian y cuidan de la pareja real y mediante este contacto transmiten el complejo sistema hormonal que regula el interior del termitero.

No todos los individuos del termitero se alimentan de la misma forma. Unos cuantos se dedican a su b�squeda y al hallarlo lo digieren y transportan en su tracto intestinal. El resto de individuos que no se alimentan directamente de la madera, lo hacen mediante la trofalaxia: el alimento se regurgita (v�a boca-boca o ano-boca) y compartido con los individuos que precisan alimentos. Esta transmisi�n de alimentos proporciona al termitero una doble ventaja: por un lado se maximiza el aprovechamiento de energ�a y por el otro se reparten de forma homog�nea las hormonas de la pareja real.

Una vez se ha conseguido un elevado n�mero de obreras aparecen los primeros soldados y, posteriormente los reproductores suplementarios.